Abbey Road (1969)

Pero lo tremendo viene en la segunda parte, que contiene el que, para mi gusto, es el mejor medley editado nunca. Una serie de 8 canciones enlazadas entre ellas en calidad in crescendo. Pequeñas piezas de un minuto y medio que conforman uno de los mejores momentos musicales de la historia de la música pop. Sencillamente increíble.
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967)

Muchos lo consideran el disco más importante de la historia y el mejor de los Beatles. Si bien Abbey Road le gana en intensidad. Pero en su momento, este álbum tuvo que haberlo cambiado todo. No niego la posible influencia del Pet Sounds de The Beach Boys, no tanto musical, sino de carácter motivacional a la hora de componer y superar la obra de los anteriormente citados.
Llevo años escuchando sin parar este disco y todavía no salgo de mi asombro. Tiene auténticas virguerías musicales: Lucy in the Sky with Diamonds, culminación del pop psicodélico, She's Leaving Home, una de las mejores composiciones de McCartney (me atrevo a decir que por encima de Yesterday y Let It Be), incomprensiblemente infravalorada, Fixing a Hole, otro temazo de Paul, y la genial, auténtica e inigualable A Day in the Life, donde los dos genios unen sus talentos para crear música como Dios manda. Todo el disco en conjunto, guarda un sonido que jamás se ha vuelto a encontrar en otros álbumes, algo que sólo los Beatles pudieron lograr, ayudados siempre del fantástico George Martin a la producción, muy responsable en parte de ese sonido.
Revolver (1966)

Help! (1965)

En aquella época todavía no habían reinventado la música, pero sí que sabían hacer grandes canciones. Y este disco no es más que una colección de grandes canciones, fieles al estilo de mediados de los 60, que nadie mejor que ellos supo explotar. Help! es un gran ejemplo, ¿es que se puede hacer una canción mejor? Lennon se ganó la medalla de compositor con este tema que abre el disco, fabuloso en su conjunto. Este es el disco de Lennon, aún contando con que McCartney aporta su (para mí sobrevalorado, qué raro soy joder) Yesterday y la genial The Night Before entre otras. Pero es que John está en plenitud. You've Got to Hide your Love Away, Ticket to Ride, You're Going to Lose That Girl... Son al fin y al cabo las canciones que han hecho grandes a los Beatles. Llevo un rato intentando disimular mi predilección por Lennon pero... estoy seguro de que McCartney soñaba con componer estas canciones él. Los aportes de Harrison también son interesantes: I Need You y You Like Me Too Much, demostrando su sitio en el grupo en el apartado de composición.
Este doble álbum es una prueba de la versatilidad y eclecticismo de estos cuatro chavales. Se grabaron 30 canciones de una tacada, y aún asumiendo que muchas son de relleno, de cada 30 canciones de los Beatles 20 son buenas. McCartney nos sorprende con Back In the USSR, rock al estilo Beach Boy pero mucho más eléctrico, Helter Skelter, demostrando que si le da la gana también podría hacer heavy y seguiría siendo el mejor; completamente distinta es Martha My Dear en la que se sienta al piano, parece incomprensible que haya salido de la misma mente que la anterior. Por parte de Lennon encontramos: Yer Blues, un blues lastimoso y duro a la vez (me encanta esta versión con Dirty Mac), Glass Onion, Happiness is a Warm Gun y la hermosa balada Julia (John es mejor que McCartney incluso componiendo melodías ñoñas). La perla de Harrison no es otra que While My Guitar Gently Weeps que termina por ser la mejor canción del disco, prácticamente (Eric Clapton a la guitarra, por cierto).
Rubber Soul (1965)

Creo que es a partir de este disco cuando los Beatles empiezan a reinventar el sonido de los 60. Otro de los discos redondos, con canciones que no pierden ni un ápice de calidad en ningún momento. Las mejores para mí: Drive my Car, Girl, Michelle, Wait, Run for your Life, In my Life... Ya empiezan a sonar eléctricos, más eléctricos que nadie, las composiciones siguen siendo las mismas, pero hay más trabajo en la producción y en el sonido.

A Hard Day's Night (1964)
Era su época de ser los dioses del pop y del fenómeno fan, cuando tocaban en estadios y no se les oía nada porque los decibelios de adolescentes chillando de emoción les sobrepasaba. Una colección de grandes canciones sin duda (la película también es buena, sobre todo por las canciones), cabe destacar: If I Fell (sigo sin saber por qué esta canción no está mejor considerada que Yesterday, cosas de la vida), Can't Buy Me Love, And I Love Her, I'll Cry Instead, You Can't Do That y por supuesto la que da título al álbum.
Please Please Me (1963)
El primer disco que publicaron, ya apuntaban maneras está claro. En aquel entonces era habitual encontrar versiones de canciones de la época -los Beatles versionaban sobre todo música negra-. Pero las mejores canciones ya eran las que ellos mismos habían compuesto (salvando Twist and Shout): I Saw her Standing There, Love Me Do, P.S. I Love You o Do You Want To Know a Secret. Un disco que suena a principios de los 60 y que no aporta demasiado en innovación musical.
(to be continued)
Please Please Me (1963)

El primer disco que publicaron, ya apuntaban maneras está claro. En aquel entonces era habitual encontrar versiones de canciones de la época -los Beatles versionaban sobre todo música negra-. Pero las mejores canciones ya eran las que ellos mismos habían compuesto (salvando Twist and Shout): I Saw her Standing There, Love Me Do, P.S. I Love You o Do You Want To Know a Secret. Un disco que suena a principios de los 60 y que no aporta demasiado en innovación musical.
(to be continued)
No hay comentarios:
Publicar un comentario